Hace apenas unos días varios medios de comunicación y agencias de noticias se hacían eco de una noticia “curiosa”:
Riotuerto es un pequeño pueblo bañado por el río tuerto. Lançois Doval, inmobiliaria encargada de gestionar la venta, explica que la población cuenta con edificios con muros de piedra, cubiertas de madera y teja cerámica.
Determinados medios de comunicación no dudaron en titular noticias, dibujar chistes o publicar artículos de opinión utilizando como argumento central “Los Catalanes invaden Castilla”. Como supondréis ni rastro de una crítica a las políticas de despoblación de la Junta de Castilla y León.
Nuestra provincia no es ajena a la despoblación. En los próximos 5 o 10 años pueblecitos como Aldeonte, Valvieja, Hoyuelos o La Mata, entre otros, podrían estar al borde del abandono. El problema no es la venta de un pueblo por catalanes, andaluces o valencianos. El problema es la pérdida de sus tradiciones, su historia, su particular forma de vida…
Ya es hora de arremangarse, de ir a los pequeños pueblos a escuchar y no a bajarse de un coche, dar un mitin, y volver a salir corriendo.

Soria, Segovia, Zamora y prácticamente la totalidad de las provincias de Castilla y León ya no necesitan más titulares, ni más promesas, necesitan hechos. Necesitan:
· Estrategias claras de fijación de la población.
· Priorización de zonas y políticas con criterios objetivos.
· Puesta en marcha de planes indicativos de industrialización.
· Prestación de servicios competitivos: comunicaciones, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario